Este año, el Concurso Escolar Gastro Haziak ha demostrado que las buenas ideas no tienen edad. Queremos agradecer al alumnado y profesorado de todos los centros que han tomado parte en esta edición por su implicación y trabajos realizados.
Gracias por acompañarnos en el camino hacia una gastronomía sostenible!
CEIP Alkartu Ikastola HLHI
CEIP Alkartu Ikastola HLHI
Abusu Ikastola
Como premio y reconocimiento a su esfuerzo, los tres equipos ganadores disfrutaron de la “Experiencia Gastro Haziak”, una jornada llena de aprendizajes, sabores y emociones en torno al producto local y a la alimentación consciente en Euskadi donde poner en práctica lo aprendido.
Durante esa jornada han realizado una visita al Mercado de Abastos de Vitoria-Gasteiz en compañía de Garazi Magunagoitia, productora de Pollo de Caserío Vasco con Eusko Label. Iñigo Irigoien Productor de Huevos de Caserío Vasco con Eusko Label y Larraitz Waliño Productora de Carne de vacuno con Eusko Label (Euskal Okela), y han elaborado un menú gastronómico bajo la dirección y supervisión del cocinero Asier Moreira, del restaurante Bode.
Después, han recibido sus merecidos premios. ZORIONAK!
Nada de esto sería posible sin la implicación del profesorado, que ha acompañado con ilusión, esfuerzo y compromiso al alumnado durante los diferentes retos.
Coinciden en que la experiencia ha favorecido el aprendizaje activo, la participación y el vínculo con el entorno.
Estas son algunas de sus opiniones:
“La principal influencia de lo trabajado ha sido la concienciación del alumnado: han aumentado su conocimiento sobre la alimentación saludable, sostenible y justa. Se ha fomentado la participación activa a través de actividades prácticas. Por último, ha sido posible implicar a la comunidad y combinar diferentes áreas”.
“Hemos conseguido hacer un huerto en la escuela, el alumnado se ha concienciado y yo también he aprendido mucho”.
“Nuestra escuela está situada en un entorno donde el primer sector no tiene mucha presencia, aunque sigue existiendo. Por eso, es importante conocer qué hay y donde está. Si las niñas y niños conocen esta realidad, podremos impulsar y mantener este sector”.
“He aprendido que algunas plantas y algunos alimentos necesitan un sitio específico para crecer”.
“A mí me ha gustado mucho la experiencia, porque he trabajado en equipo con mis amigas y amigos y he aprendido muchas cosas nuevas”.
“Quiero dedicarle el premio a nuestra profesora Aitziber, porque hace un trabajo impresionante”
“En mi opinión ha sido una experiencia muy buena, he aprendido mucho y creo que mis amigas y amigos también”.
“Quiero dedicar el premio a Irantzu porque nos ha ayudado mucho y porque ella ha propuesto también ideas.”
“La experiencia Gastro Haziak ha sido muy buena y divertida. He estado con mis amigos y amigas y, además, cocinar me gusta mucho y la comida también me ha gustado mucho”.
“El premio se lo dedico a la clase y a mis amigos, porque creo que hemos trabajado muy bien, y también a nuestro profesor Alain.”
Mención especial a Garazi Magunagoitia, Iñigo Irigoien, Larraitz Waliño y Asier Moreira, que han contribuido a hacer posible el desarrollo de la Experiencia Gastro Haziak. Con su ejemplo y compromiso acercaron a los niños y niñas al origen de los alimentos y a la cocina como forma de cuidado y expresión cultural.
(Vitoria-Gasteiz)
Creo que este proyecto sirve para que el alumnado conozca el producto y gracias al cocinado se familiarice aún más con él.
(Kontrasta - Valle de Harana)
Gracias a este proyecto, el alumnado ha aprendido cómo son nuestros productos y ha empezado a valorar más lo que se produce en nuestro entorno.
(Arrazola-Atxondo)
Me parece que todavía queda mucho trabajo por hacer, pero acercar a los niños y niñas a la cocina es un paso adelante, tanto para que coman mejor como para que conozcan lo que tienen a su alrededor.
(Campezo/Kanpezu)
Gracias a este proyecto, las niñas y los niños conocen de dónde vienen los alimentos, cómo se trabaja en los caseríos y cómo buscar en el mercado los alimentos que quieren.